
El procedimiento de Acreditación, tiene como fin, normalizar las acciones necesarias para organizar y sistematizar la validación de aprendizajes por experiencia, en aquellas personas que, han adquirido un nivel de conocimientos, por experiencia laboral o formación formal o no formal, al margen del marco ministerial o gubernamental, y que está relacionada con el área y nivel profesional que desea acreditar. Este, es un procedimiento completamente independiente, a la solicitud de validación de asignaturas, en los diferentes niveles y programas de estudio.
Acreditación de aprendizajes por experiencia
La acreditación de aprendizajes por experiencia, es una modalidad del sistema de reconocimiento y equiparación de experiencia de vida profesional, títulos obtenidos en la Universidad, así como estudios de carácter no reglado y autodidacta. También se valora la participación (bien por asistencia o exposición) en Congresos, Seminarios o Programas Formativos Monográficos, Libros y Publicaciones (Publicadas o no, a través de Líneas Editoriales), Líneas de Investigación, etc…
Sistematización de Aprendizajes por Experiencia (SAE)
La sistematización de aprendizajes por experiencia se organiza por medio del denominado Currículum Vitae, que el solicitante elabora con el objeto de demostrar que los aprendizajes son auténticos y que son relevante en relación con los objetivos y el perfil del plan de estudios de la carrera referida.
El Sistema de Acreditación por Evaluación por Experiencia Académica y Profesional, comprobará y calificará el nivel alcanzado y su equivalencia en créditos, pudiendo ser:
a) Convalidación total por estudios previos y/o experiencia profesional.
b) Convalidación parcial. (Se ofertará cursar programaciones de complementación académica).
Objetivos del SAE
A. Acreditación de niveles académicos en varias áreas del conocimiento, mediante la convalidación de sus propias experiencias de vida profesional, y estudios.
B. Formación profesional a distancia mediante el desarrollo de programas en las áreas Empresarial, Ciencias de la Informática, Ciencias de la Salud, Psicología, Educación, Seguridad, Ciencias Naturales, Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas.
Fundamentación
Existiendo un número significativo de personas que previa formación, no estan debidamente titulados, Cambridge International University mediante la aplicación de su política de Acreditación y Complementación Académica, ha formulado el presente proyecto con el propósito fundamental de proporcionar acceso al Nivel-Grado Académico que acredite los conocimientos adquiridos, durante la vida educativa y profesional del postulante.
El proyecto va dirigido a todas aquellas personas, que habiendo completado u obtenido estudios o experiencia profesional suficiente en diversas áreas y disponiendo incluso de certificados y diplomas acreditativos, desean obtener la acreditación por Cambridge International University, CIU.
La convalidación de estudios, por experiencia, trabajo y cultura, y en el caso de que la valoración de créditos sea suficiente, se puede efectuar directamente presentando como requisito final (y según el nivel de acreditación) un trabajo final, (Tesina, o Tesis), o bien, en los casos de acreditaciones parciales, por acceso a los programas de complementación académica, mas la presentación del trabajo final (según el nivel de acreditación).
Marco Legal
En Cambridge International University, podrán acreditarse todas aquellas materias del programa, cuyos contenidos sean valorables y equivalentes en créditos, según lo dispuesto en las especificaciones vigentes para las materias acreditadas, que tendrán la consideración de cursadas.
Requisitos de Acceso
C.I.U. Cambridge International University es una institución con igualdad de oportunidades, ya que no discrimina a nadie por su sexo, religión, raza, edad, nacionalidad u origen étnico.
Para su ingreso en el Sistema de Acreditación, el postulante, deberá presentar, un minimo de un 30% del total de créditos requeridos, y procedentes de educación previa (otras instituciones, cursos o especialidades) y/o de experiencia profesional. Un 20% máximo del total de créditos requeridos por la titulación pueden ser transferidos procedentes de experiencia profesional.
El 50% restante, puede ser presentado por experiencia profesional, ediciones, formacion continuada, exposiciones en congresos, seminarios, etc…
Tambien puede complementar, por medio de las diferentes programaciones, ofertadas por Cambridge Internacional University.

Operativa de Evaluación
El procedimiento de Acreditación, en resumen, consta de tres fases: La Fase I, valora y establece la equivalencia en créditos del expediente académico y experiencia de vida profesional del postulante (Requiere ingreso de Tasas Administrativas). La Fase II, comunica el resultado. Si los créditos son suficientes, iniciará la Fase III en caso contrario se propondrá acceso al Programa de Complementación Académica. En la Fase III, recibirá las credenciales de acceso al Campus Virtual, donde iniciará el desarrollo del Anteproyecto y Proyecto requerido (Requiere ingreso de Tasas Académicas y Administrativas).
Primer paso: Si está Ud. interesado, debe enviarnos el Formulario de Solicitud de Acreditación incluyendo los documentos, indicados a continuación, y esperar nuestra respuesta.
Documentación:
- Documento de Identidad o Pasaporte.
- Título /s de Formación reglada o no reglada, o formación continuada (mas relevantes).
- Una fotografía actual tamaño y tipo, carné o pasaporte.
- Curriculum Vitae. Si dispone de asistencia o ponencia en Congresos, Seminarios, Cursos Monográficos, Ediciones publicadas, Libros, Trabajos de Investigación, etc, inclúyalo en el Curriculum Vitae.
- Comprobante de Ingreso (pdf) o Pago Electrónico (Tarjeta de Crédito o Débito o PayPal) de las Tasas Administrativas (150 €) de Valoración de Expediente y extensión del Certificado de Valoración Académica y Equivalencia en Créditos (C.P.).
Segundo paso: El Departamento de Coordinación Académica, evaluará su solicitud y lo que aporta, realziando una equivalencia en créditos, y calificando el nivel alcanzado. Para ello tomará en consideración:
a) Su experiencia profesional
b) Su formación reglada y no reglada.
c) Su formación continua.
d) Su nivel de conocimientos en base a la formación que usted mismo se ha proporcionado (lecturas, viajes, asistencia a congresos, seminarios, etc).
e) Su experiencia profesional.
El resultado de la evaluación le será entregado (Certificado de Valoración Académica y Equivalencia en Créditos – C.P.) y se compondrá de tres partes:
1.-El nivel de acreditación alcanzado por usted.
2.-Las carencias detectadas, si las hubiese.
3.-Si procede, las recomendaciones para superar esas carencias formativas.
Tercer paso: Conclusión.
1.-Los créditos obtenidos son suficientes, con lo cual se propondrá a usted al Título solicitado. Durante esta tercera fase, usted deberá presentar un trabajo de Proyecto Final o Tesis (Según nivel academico solicitado), anticipando el anteproyecto (con el titulo a desarrollar de libre elección). Puede presentar como alternativa a la edición de trabajo final o tesis, trabajos editados anteriormente o ediciones, publicaciones, investigaciones, ponencias en seminarios, congresos o eventos afines, etc. Tambien puede contratar, la participación en Grupos de Trabajo o Investigación activos (250 UE).Todo el proceso toma aproximadamente 120 días hábiles, desde la evaluación hasta su entrega.
2.-Los créditos obtenidos son insuficientes, con lo cual Ud. recibirá una invitación de acceso (no obligatoria) al plan de estudios de implementación académica y las instrucciones para su realización.
Requerimientos
Deberá remitirnos los siguientes documentos:
- Formulario de Acreditación.
- Digitalizaciones de los certificados, diplomas, títulos y constancias de sus estudios, trabajos y experiencias profesionales.*
- Curriculum Vitae
- Digitalización de la célula personal identificativa. D.N.I.*
- Una Fotografía digital, tamaño pasaporte.*
- Tasas de Inicio de Gestión Administrativa** : 150 UE€
Puede cancelar las Tasas Administrativas de Inicio de Gestión de Valoración de Solicitud de Acreditación y Expediente Académico, mediante Transferencia Bancaria, TPV para Pago Electrónico. Envíe por favor, el comprobante de la operación bancaria o electrónica, vía correo electrónico.
* Para optimizar el tamaño de los documentos remitidos, las digitalizaciones deben realizarse, aproximadamente a una resolución de 72 dpi.
** No se iniciará el procedimiento de valoración de su solicitud, sin enviar el comprobante de pago de las tasas de Inicio de Gestión Administrativa.
Una vez valorado su expediente académico, recibirá, vía correo electrónico, el comunicado del resultado, mediante documento certificado.
A partir de este momento, y si la valoración ha sido positiva, puede continuar con el procedimiento:
- Digitalización del comprobante de la transferencia bancaria.*
- Tesina Libre no inferior a 40 páginas y no superior a 100, acorde con la acreditación solicitada. Enviar, como archivo adjunto en formato digital para Microsoft Word o Open Oficce desde el servicio de envío de documentos. Se le facilitará un acceso al servidor para la entrega.
Nota: Comprima sus documentos digitalizados en un paquete ZIP (u otro, RAR, 7ZIP, etc) y nómbrelo con 8 caracteres sin tildes y sin espacios, por ejemplo: document.zip
Legalizaciones
La Apostilla de la Haya es una certificación notarial, acordada en la Convención de la Haya el 5 de Octubre de 1961, cuyo fin es la verificación de las firmas, sellos y formatos de los diplomas y notas emitidos por las Universidades de un país, de tal manera que se confirma la legalidad y la autenticidad de estos documentos en otros países.
El trámite de legalización única, denominada Apostilla, consiste en colocar sobre el propio documento una apostilla que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos por las autoridades y funcionarios de la Administración General del Estado que vayan a surtir efecto en aquellos países a que se refiere el Convenio XII de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, de 5 de octubre de 1961. Respecto a documentos judiciales, el trámite de la Apostilla lo realizarán los Secretarios de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia. Para los documentos notariales, la Apostilla la realizarán los Decanos de los Colegios Notariales.
La Legalización por la Apostilla de la Haya del Título, está incluida en las tasas indicadas, sin embargo, si requiere legalizar también los Certificados (Transcript y Affidavit) deberá indicarlo en la solicitud, y cancelar las Tasas Administrativas de Apostilla adicional: UE€ 100.
Las Legalizaciones Consulares y por el Ministerio de Asuntos Exteriores, sobre el Título y Certificados, si requieren cancelación.
Legalización Consular (opcional) UE€ 200
Tasas Académicas
Para informarse sobre las tasas correspondiente a su procedimiento de acreditación, consulte con un asesor informativo de Cambridge International University, desde el siguiente acceso: [Contacto]
Conversiones de Moneda
Para realizar conversiones de moneda fiables, por favor consulte el siguiente acceso : [Conversión de Moneda]
Créditos
- Certificate (Certificado) 20 CRÉDITOS= 1 Año= 2 semestres académicos.
- Associate (Diplomado) 30 CRÉDITOS= 2 Años= 4 semestres académicos.
- Bachelor (Pregrado) 120 CRÉDITOS= 4 Años= 8 semestres académicos (Mas un proyecto fin de Programa).
- Graduate (Grado) VARIABLE EN CRÉDITOS= Años: Carga horaria que corresponda= No incluido en el catálogo de la formación privada, salvo excepciones, que contemple su próxima oficialización. Se somete a proceso de validación, cuando el titulo esté registrado como oficial.
- Master (Maestría) 60 CRÉDITOS= 2 Años= 1 Proyecto fin de Máster.
- Doctor (PhD.) 70 CRÉDITOS= 2 Años= 1 Proyecto de Investigación.
- Post-Doctor (PSD.) 70 CRÉDITOS= 2 Años= 1 Proyecto de Investigación Postdoctoral.
Créditos Transferidos
Los créditos obtenidos y transferidos de educación previa en otras instituciones o convalidaciones por periodos prácticos o experiencia profesional, serán igualmente valorados.
Tiempo estimado de Gestión Documental
La extensión, sellos, firmas, registro y legalización (Consular o mediante el Convenio de la Haya, requiere un tiempo de gestión, estimado en 190 días hábiles.
Se establece como «estimado» dependiendo de la época del año, coincidente con la gestión documental, ya que por ejemplo, los meses de junio, julio y agosto son considerado «periodo vacacional» por verano, y los organismos oficiales responsable de legalización cierran sus puertas, hasta el 1 de septiembre. Igualmente ocurre en otros periodos del año, como navidad, semana santa o fiestas locales o nacionales, que no se contabilizan como «día hábil». A estos días festivos, añada también los fines de semana, siendo el periodo de descanso del personal académico y administrativo.
Esta definición sobre «días hábiles», se ajusta estrictamente a la normativa y ley actual, sobre los derechos en materia laboral.
No obstante, el equipo de trabajo administrativo y de gestión de la Secretaría del Registro Académico tiene el objetivo de gestionar y entregar su documentación en el menor tiempo posible. Si aun así, los egresados requieren de certificación supletoria de título, puede cursar una solicitud desde aquí.
Información
Línea Telefónica 1: (+34) 952 307 915
Línea Telefónica 2: (+34) 670 612 202
WhatsApp: +34670612202
Fax: (+34) 952 277 020
Contacto Web: https://www.ciu-edu.org/?p=34